Ayer, 3 de febrero, se celebró la festividad de San Blas y todas las panaderías se llenaron de tortas de San Blas bendecidas.
El éxito de estas tortas se ha extendido tanto que en mi ciudad, Puerto Sagunto, las podéis encontrar en las panaderías durante todo el año.
Yo las suelo preparar unas cuantas veces al año ya que a mis nenas les encantan y aguantan en perfecto estado durante muchos días. Siempre preparo una buena cantidad de tortas, así también aprovecho y preparo bolsitas para regalar. Ayer preparé 70 tortas de San Blas, y como es una cantidad importante, en la receta os anotaré la cantidad para preparar unas 35.
La receta, una vez más, es de mi antigua profe de cocina Charo Bosch. Se trata de otra de sus geniales y antiguas recetas saguntinas. Si habéis preparado alguna de sus recetas ya sabréis lo ricas que están y lo sencillas que son.
Para prepararla, se utiliza un sello en forma de cruz difícil de conseguir, si conocéis a algún carpintero quizás os lo pueda tallar, y si no, podéis utilizar cualquier sello o incluso dejarlas lisas.
Empezamos?
Ingredientes:
- 3 huevos medianos.
- 250 gr. de azúcar.
- 500 gr. de harina.
- 2 sobres de gasificante. (2 azules y 2 blancos)
- 150 gr. de aceite de girasol.
- Ralladura de limón.
- Un poco más de aceite para mojar el sello.
Preparación:
Precalentaremos el horno a 180º.
En un bol grande batiremos los huevos. Seguidamente, añadiremos el azúcar y mezclaremos. A continuación verteremos el aceite de girasol y la ralladura de limón, seguiremos mezclando e iremos añadiendo poco a poco la harina y los sobres de gasificante. Para ello, nos ayudaremos de una cuchara de madera. Es importante ir echando la harina poco a poco, para que pueda absorberse mejor.
Una vez hayamos obtenido una masa homogénea, haremos bolitas de 30 gr. y las iremos dejando encima de una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
En un bol, echaremos un poco de aceite de girasol y meteremos el sello dentro para que al ponerlo encima de la masa no se nos pegue. Ahora iremos aplastando las bolitas de masa con el sello. Probablemente tengas que mojar el sello en aceite cada 3 ó 4 tortas.
Intenta no ponerlas muy juntas ya que en el horno crecerán y podrían juntarse.
Una vez hayamos formado las tortas que caben en una bandeja, (en mi bandeja caben 12 tortas) las hornearemos hasta que se doren.
Espero que os gusten.
Hola de nuevo, Pili! Se acerca San Blas y ya estoy pensando en comprar los ingredientes para hacer las tortitas…
Quería preguntarte si es una masa que tiene necesidad de amasarla mucho, ó sólo lo suficiente como para que se mezclen homogéneamente los ingredientes? Gracias.
No hay que amasar mucho, con mezclar todos los ingredientes es suficiente.
Un saludo, Feli.
Hola Pili, me gustaría hacerte una pregunta: cómo son de finas las tortas cuando las tienes en crudo de 0,5 cm ó menos? Es que yo hice el otro día, sin sello, -porque no tengo-, e hice una plancha con el rodillo, y luego con un vaso fuí haciendo el corte de las tortas y me subieron bastante al hornearlas. Las tuyas están genial! Un saludo.
Creo que como las hiciste de gordas están muy bien. Suben bastante y quedan muy jugosas.
Me alegra que te hayn gustado.