Este año era muy importante para mí elaborar el Roscón de Reyes. Mi hija pequeña nació el 6 de enero del 2011 y me hacía mucha ilusión prepararle el Roscón. Ya que va a ser su Roscón de Cumpleaños.
Estuve mirando recetas en multitud de blogs, pensando muy bien cómo hacerlo y por cuál decidirme. Hasta que me decidí por la receta de Cova Morales (Comoju), ya que es una garantía de que el Roscón va a salir perfecto. Por tanto, quiero darle las gracias a Cova por su aportación al mundo de los Roscones de Reyes y porque da mucha confianza seguir sus recetas ya que el éxito está asegurado. Gracias Cova!!!
Lo que sí tenía claro era que lo iba a rellenar con nata, ya que en mi familia siempre lo hemos comido así, es el que más nos gusta. Pero si os gusta más la trufa o simplemente no rellenarlo, lo podéis hacer así.
Lo he adornado con frutas escarchadas por que me encantan, pero lo podéis adornar con guindas, almendras fileteadas… eso queda a vuestro gusto.
No resulta complicado de preparar, pero sí que tarda mucho tiempo ya que la masa tiene que levar varias veces. Pero va a merecer la pena, os lo aseguro.
La elaboración del Roscón consta de 3 fases: masa madre, segunda masa y decoración y horneado.
Sin más preámbulos , aquí va mi primer Roscón de Reyes con todo mi amor para Laia.
Ingredientes:
Para la masa madre:
- 200gr. de harina.
- 130 gr. de agua fría.
- 25 gr. de levadura prensada.
Para la segunda masa:
- 450 gr. de harina de fuerza.
- 10 gr. de sal.
- 175 gr. de azúcar.
- 150 gr. de mantequilla.
- 3 huevos.
- Piel de naranja.
- 25 gr. agua de azahar.
Para decorar:
- Frutas escarchadas.
- Azúcar humedecido con unas gotas de agua ( yo lo humedezco con unas gotas de agua de azahar).
- Huevo batido para pintar el roscón.
- 1 kg de nata montada.
Preparación:
Masa madre:
La prepararemos el día anterior, y para elaborarla, colocaremos todos los ingredientes de la masa madre en el vaso de la Thermomix y programaremos 2 minutos a velocidad 3. Meteremos la masa madre en un bol, lo taparemos con film transparente y lo meteremos en el frigorífico toda la noche.
A la mañana siguiente, sacaremos la masa madre del frigorífico una hora antes de utilizarla.
Segunda masa:
Colocaremos la piel de la naranja y el azúcar en el vaso de la Thermomix a velocidad 6 hasta que la piel esté triturada.
Sin parar la Thermomix, añadiremos por el bocal los huevos, el agua de azahar, la sal y la mantequilla, (previamente derretida) y mezclaremos 10 segundos a velocidad 7.
Ahora es el momento de añadir la masa madre y mezclar a velocidad 4 durante 20 segundos.
Añadiremos la harina y programaremos 4 minutos a velocidad espiga. Dejaremos reposar la masa hasta que doble el volumen. Esto sucederá entre 2 y 5 horas más tarde. Yo lo tuve 5 horas.
Con esta masa podemos elaborar 2 roscones grandes. Por tanto, haremos 2 bolas con la masa y si sólo queréis utilizar una parte de la masa, podéis congelar la otra envuelta en film transparente. Recordad que la debemos sacar un día antes de elaborar el roscón.
Sobre una bandeja de horno colocaremos papel vegetal y con las manos mojadas en aceite cogeremos 1 bola de masa y le haremos un agujero en el centro, e iremos estirando la masa hacia los lados para darle forma de roscón. Lo colocaremos en la bandeja del horno y dejaremos reposar 2 ó 3 horas. Tranquilos que ésta es la última vez que debe reposar.
Decoración y horneado:
Precalentaremos el horno a 200º y colocaremos un recipiente con agua en el interior.
Pintaremos el roscón con huevo batido, con mucho cuidado de no pincharlo, decoraremos con las frutas escarchadas y con agua apelmazada con unas gotas de agua de azahar.
Engrasaremos un aro de emplatar y lo colocaremos en el agujero.
Hornearemos a 200º durante 12 o 14 minutos. Cuando lleve en el horno 10 minutos, si está tostado colócale encima papel de aluminio.
Una vez frío, abriremos con mucho cuidado y rellenaremos de nata montada con la ayuda de una manga pastelera.
Quedará precioso y riquísimo!
No veo claro lo de hacer el agujero
Es muy sencillo, sólo tienes que meter los dedos e ir estirando hasta formar el Roscón.
Hola Pili,
Me hace especial ilusión que ésta receta sea la protagonista de los blogs amigos de los miércoles dentro de la sección “Tus recetas”, porque admiro mucho a las dos protagonistas de ésta receta.
En cuanto lo tenga publicado, te mando el enlace.
Un abrazo guapa!
Silvia
Muy bien Silvia. Encantada!
Un beso.
donde encontrais el agua de azahar
Yo la compro en Supercor, aunque imagino que también la tendrán en otros supermercados.
Te ha quedado precioso. Vamos a inundar la web con el roscón de Cova, a mí me encanta.
Por cierto, felicidades para tu pequeña.
Besos
Vicky
Muchas gracias Vicky, quería el mejor Roscón para mi chiquitina y lo he encontrado.
Ahora sólo espero que el día de su cumple, me queden igual de bonitos.
Besos.
Ya tenía ganas de ver como te había quedado y ya sabes que me alegro mucho que te hayas animado con el y mas de que te haya gustado 😉
Un besazo y a por ese Roscón para Laia 😉
Me alegro de que te haya gustado, pero el mérito está en tu receta. Es genial.
Gracias por darnos unas recetas tan buenas. Espero seguir aprendiendo de ti.
Mil besos.
Te ha quedado de pastelería!!
Una cosa, yo hice una vez la receta de la thermo y estaba muy duro en cuanto pasaron unas horas ¿qué tal este tuyo? Ahora hago otra receta y me queda muy bien, aunque todas son similares.
Un saludo
Prueba esta receta, te va a encantar. La receta es de Cova Morales y te garantizo que el resultado es impresionante. Queda muy esponjoso y se mantiene así varios días, si es que no te lo comes enseguida, jejeje