Focaccia de cebolla, pesto rojo y pesto de rúcula

Después del descanso veraniego, vuelvo a la carga en las redes y en las publicaciones. Los que me seguís, sabéis de mi pasión por el mundo del pan y hoy quiero invitados a probar una excelente versión de la archiconocida focaccia.

Focaccia de cebolla

También os he comentado en alguna ocasión que hace unos meses pude asistir a unos cursos de pan con el gran Ibán Yarza, y supusieron un antes y un después en mi recorrido por el mundo del pan. Además de aprender técnicas, curiosidades y demás conceptos panarras, preparamos diferentes recetas que se han convertido en recetas imprescindibles dentro de mi cocina.

En casa adoramos la focaccia ; ese maravilloso y jugoso pan plano italiano cubierto de hierbas aromáticas y de cualquier ingrediente que os seduzca. Aliñada con mucho aceite y sal gorda, se convierte en una delicia que se puede preparar en casa sin mucho trabajo.

Focaccia de pesto verde

Habitualmente preparaba diferentes recetas de focaccia; la focaccia de cebolla y la focaccia con panificadora. Pero desde probé la focaccia de Ibán Yarza sólo preparo ésta y sé que cuando la comáis me vais a dar la razón y se va a convertir en vuestra receta favorita.

Esta focaccia se prepara con biga. La biga no es más que un prefermento de masa seca, que se elabora el día anterior a base de harina, agua y levadura. La focaccia es una masa muy blanda e hidratada,  y la biga le aportará consistencia.

Focaccia de pesto rojo

Vamos a encender el horno y a ponernos con las manos en la masa.

Ingredientes:

Para la biga:

  • 120 gr. de harina panadera.
  • 55 gr. de agua.
  • 1,4 gr. de levadura prensada fresca.

Para la focaccia:

  • Biga del día anterior.
  • 480 gr. de harina panadera.
  • 375 gr. de agua.
  • 12 gr. de sal.
  • 7 gr. de levadura fresca.
  • 100 gr. de patata cocida. (opcional)

Para cubrir la focaccia:

  • Cebolla pochada, orégano, romero, aceite de oliva virgen extra y sal gorda.
  • Pesto rojo: 8 ó 10 tomates secos, 4 ó 5 nueces, 60 ml de aceite de oliva virgen extra, un ajo, 20 gr. de parmesano rallado y sal.
  • Picadillo de rúcula, perejil, 2 ajos, sal y aceite de oliva virgen extra.

 

Preparación:

En día anterior formaremos la biga mezclando la harina, el agua y la levadura en un bol. Taparemos bien con film transparente y la guardaremos en el frigorífico hasta el día siguiente.

Para formar la focaccia mezclaremos la harina y la levadura bien, y añadiremos la sal, la biga y el agua. Si decidimos usar patata cocida, reduciremos la cantidad de agua y sustituiremos parte de la harina por la patata cocida.

Una vez mezclado, añadiremos aceite a la mesa y plegaremos en 3 como si se tratara de un librillo. Dejaremos reposar media hora y volveremos a plegar. Dejaremos reposar una hora y media y volveremos a plegar.

En una bandeja de horno echaremos aceite y volcaremos la masa encima. Presionaremos la masa con los dedos y dejaremos reposar una hora. Ahora tan sólo nos queda verter por encima el relleno que hayamos elegido. Os he anotado unas cuantas ideas aunque si os gusta más otra opción no dudéis en utilizarla.

Precalentaremos el horno a 250º y la hornearemos 10 minutos vaporizando agua en el interior del horno y usando el ventilador, si  tenemos. Transcurridos estos 10 minutos, abriremos el horno unos segundos para que se escape el vapor que pueda quedar y seguiremos horneando sin ventilador y a 200º durante unos 20 o 25 minutos.

Una vez finalizado el horneado apagaremos el fuego y dejaremos la focaccia en el interior del horno 15 minutos. Sacaremos del horno, dejaremos enfriar y…. a hincarle el diente!

14 thoughts on “Focaccia de cebolla, pesto rojo y pesto de rúcula”

    1. Pruébala y verás como se convierte en una receta indispensable en tu cocina.
      Es muy sencilla y muy rica.
      Gracias por visitarme y por leerme.

  1. Ohhhh guardada directamente! Ya sabes que soy fan de tu focaccia y aunque he ido al curso de Iban Yarza, nunca está de más tener tus explicaciones!! Gracias guapa

    1. No sabes la ilusión que me hace que me visites! Es que la focaccia está tan rica…
      Un abrazo amor

  2. Me encanta la focaccia y las tuyas siempre tienen una pinta de muerte!
    Me alegro de que hayas vuelto a las andadas.
    Un besito guapa.
    Te voy a seguir por email para que no se me pase nada. jijij

    1. Muchas gracias Ana! La verdad es que la focaccia es un bocado exquisito.
      Gracias por estar siempre ahí.
      Un besazo

  3. Pues la re-entrada no ha podido ser más espectacular ¡menuda focaccia! dan ganas de darle un mordisco a la pantalla… Enhorabuena Pili, seguiremos tus recetas

    1. Muchas gracias Pedro! Me encanta tener tu apoyo incondicional de bloguero y por supuesto de amigo. Todo un honor!!!
      Un abrazo enorme.

Deja un comentario