Panellets

Ya se acerca el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos,  y es el momento de preparar Panellets.

Este dulce se prepara en Valencia, Cataluña y Baleares, y se trata de una masa formada por patata (o boniato), azúcar y almendra, a la que daremos una forma redondeada y  el sabor que nos apetezca. En definitiva, es un mazapán al que le vamos a añadir diferentes ingredientes para lograr distintos sabores.

Normalmente se preparan panellets variados, así iremos probando todas las variedades hasta dar con nuestro panellet preferido.Los más clásicos prepararemos panellets de café, de almendra, de chocolate… Pero si somos más atrevidos, podemos introducir otros ingredientes como el pistacho, el kiwi…. o lo que más os guste.

Se trata de un dulce muy calórico, por tanto planificad hacer algo ejercicio después que en nada tenemos aquí las navidades.

En casa los llevamos consumiendo unos cuantos años, ya que en el curso de cocina al que he estado asistiendo, impartido por Charo Bosch, los hemos preparado siempre en vísperas del 1 de noviembre. Este año he querido compartir con vosotros la receta de Charo y os he preparado estos sencillos y ricos panellets.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 300 gr. de azúcar.
  • 400 gr. de almendra molida.
  • 200gr. de patata cocida o boniato cocido.
  • La ralladura de 1 limón.

Para las diferentes variedades:

  • Panellets de membrillo: trocitos pequeños de dulce de membrillo.
  • Panellets de almendra: cubitos de almendra.
  • Panellets de coco: coco rallado.
  • Panellets de café: unas cucharaditas de café soluble.
  • Panellets de chocolate: unas cucharaditas de cacao en polvo.

Preparación:

El primer paso será formar la masa, para ello mezclaremos en un bol  la almendra molida, el azúcar y la patata o el boniato cocido y chafado con un tenedor. Yo he usado patata cocida con su propia piel, luego le he retirado la piel y la he aplastado en un tenedor. Iremos mezclando los ingredientes e iremos añadiendo ralladura de limón.

Una vez hemos obtenido una masa homogénea, taparemos el bol con film transparente y dejaremos reposar en el frigorífico unas cuantas horas. Mejor de un día para otro.

Dividiremos la masa en tantas partes como variedades de panellets queramos hacer.

Para los panellets de café, añadiremos unas cucharaditas de café soluble y mezclaremos hasta que se haya integrado por completo. Formaremos un cilindro con la masa y cortaremos en porciones de 25 gr. Daremos forma redonda y con la ayuda de una cuchara marcaremos una hendidura imitando los granos de café.

Haremos lo mismo con los panellets de coco y los de chocolate, pero no marcaremos ninguna hendidura claro, sólo formaremos bolitas.

Para formar los panellets de almendra. Rebozaremos los panellets por cubitos de almendra y presionaremos ligeramente para que los trocitos de almendra se queden incrustados.

Para los panellets de membrillo, colocaremos un trocito de membrillo en el panellet y presionaremos hasta que quede cogido a la masa.

Finalmente, los colocaremos en una placa de horno con papel vegetal y hornearemos 4 minutos a 200º.

Espero que os gusten.

7 thoughts on “Panellets”

  1. Que buenos los panellets ¡¡¡ Los tuyos son de categoria ¡¡¡ Muy bien preparados y muy bien explicados Pili. Con un vasito de moscatel………..

    Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande

  2. De profesional! Aquí se hacen más en Navidad, ahora se preparan los buñuelos de viento y los huesos de santo, que también están.. ummmmm
    ¿Me mandas una cajita pequeña, pero llena de esos tan ticos?

Deja un comentario